La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores reitera su condena a al comportamiento autoritario y violento de las fuerzas de seguridad de Irán y del aparato del Estado, y apoya a las mujeres iraníes y todos los colectivos que sufren a diario las penurias de vivir bajo el yugo del islamismo más radical y que se han revelado contra esta injusticia.
UGT recibe a la misión por la paz y la democracia de CUT Colombia
En la jornada de ayer, la Union General de Trabajadoras y Trabajadores recibió en su sede de Madrid a una delegación del sindicato colombiano Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una visita que se enmarca dentro de una amplia misión política que el sindicato colombiano realiza en diferentes puntos de Europa durante el mes de octubre
UGT exige la ratificación del Convenio 190 de la OIT
UGT ha demandado, a través de cartas enviadas a la Vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, a la Ministra de Asuntos Exteriores y a la Ministra de Igualdad, que el Gobierno español ratifique la primera norma laboral que ampara a las víctimas de violencia machista en el ámbito del trabajo
UGT, CCOO, IU y Podemos condenan la violencia en Colombia
La Unión General de Trabajadores, junto a CCOO, IU y Podemos, han entregado hoy una carta en la embajada de Colombia para expresar su preocupación y firme condena ante la violenta represión que el gobierno de Iván Duque viene llevando a cabo contra las protestas pacíficas del pueblo de Colombia.
El sindicato quiere señalar que el embajador no ha querido recibir a los integrantes de las delegaciones de UGT, CCOO, IU y Podemos.
Reproducimos aquí el contenido completo de la carta:
UGT apoya el paro nacional en Colombia ante la violencia del gobierno de Duque
Durante los últimos días, el pueblo colombiano volvió a demostrar su deseo de cambio tras décadas de políticas antisociales, secuestro de la democracia por parte de las elites económicas y violencia contra los sindicatos, partidos y movimientos sociales críticos. Las protestas continúan creciendo. Además del paro nacional del pasado 28 de abril, las movilizaciones se extendieron a los días siguientes a todos los rincones del país andino.