UGT ha hecho público un informe sobre la subida del SMI que beneficiará a un millón y medio de personas trabajadoras a tiempo completo y a medio millón más a tiempo parcial. La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020 hasta los 1.000 euros al mes es un logro que no habría sido posible sin el persistente trabajo sindical desde hace muchos años
El primer objetivo en 2022 es la subida de los salarios
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, reclama en Toledo la necesidad de acordar un nuevo AENC que aumente los sueldos y reparta la riqueza y pone en valor una reforma laboral que considera “irreversible y que nos acerca más a Europa”
La reforma laboral y el aumento del SMI deben ayudar a reducir las brechas salariales
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, presenta el informe: “La subida del SMI acorta la brecha salarial entre mujeres y hombres”, elaborado por el sindicato en el marco del 22 de febrero, Día Internacional de la Igualdad Salarial
Subir los salarios impulsa la igualdad, la economía y el empleo
IPC enero de 2022
Los datos de IPC del mes de enero, publicados hoy por el INE, registran una tasa anual del 6,1%, unos valores muy elevados y opuestos a los intereses de la clase trabajadora. Estas cifras reflejan la situación insostenible que viven muchos hogares de nuestro país, que siguen viendo cómo su poder de compra se recorta mes a mes. De hecho, en 2021 los asalariados y asalariadas perdieron 1,6 puntos de poder adquisitivo.
La reforma laboral acaba con el desmadre de las empresas multiservicios
Pepe Álvarez, que ha participado en una asamblea informativa en Burgos, explica los tres acuerdos que marcan un hito histórico: las pensiones, la reforma laboral y la subida del SMI a 1.000 euros al mes
El Secretario General, Pepe Álvarez, ha explicado, en Burgos, los importantes acuerdos a los que se ha llegado, en el marco del diálogo social, en los últimos meses y que suponen una mejora en los derechos de los trabajadores y trabajadoras.