Pepe Álvarez reclama que el Diálogo Social sea la base sobre la que se produzcan todas las reformas en nuestro país
Empleos y salarios dignos para impulsar un modelo económico más justo y sostenible
El SMI debe seguir aumentando hasta alcanzar el 60% del salario medio al final de la legislatura
► El FMI y la OIT han dado la razón a UGT: este modelo de crecimiento económico está agotado y, además, fomenta las desigualdades.
La subida del SMI ha favorecido el consumo, el crecimiento y el empleo
Declaraciones de Pepe Álvarez en el programa Capital de Radio Intereconomía
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho que “los sindicatos subimos el listón de las reivindicaciones con un gobierno de izquierdas, que con uno conservador, cosa que por otra parte es razonable, pues se presentan con programas políticos diferentes. Soy más exigente porque la ciudadanía cuando vota también está votando un tipo de política”.
Los salarios mejoran, pero aumentan las desigualdades por la precariedad laboral
• El año 2018 fue el primero, desde 2014, en el que la evolución salarial ha sido acorde a la etapa expansiva. Sin embargo, persisten y aumentan las desigualdades salariales a consecuencia de la precariedad laboral.
• El salario medio del 10% de personas asalariadas con mayores retribuciones es diez veces superior al obtenido por el 10% con peores salarios. Algo que apenas ha variados desde hace tres años.
El salario mínimo por convenio debe ser de 1.000 euros en 2020
Pepe Álvarez recuerda a CEOE lo acordado en el IV AENC y anima a la patronal a sentarse a negociar un nuevo Estatuto de los Trabajadores
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, recordó a CEOE que “el salario mínimo por convenio debe ser de 1.000 euros en 2020. La patronal debe cumplir el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que firmó con los sindicatos y, además, debe sentarse a negociar un nuevo Estatuto de los Trabajadores”.