La Unión General de Trabajadores insta al nuevo Gobierno a completar los trámites necesarios para que España ratifique el Protocolo 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
UGT y CCOO celebran la II Jornada sobre VIH y discriminación laboral
UGT y CCOO celebran, el próximo viernes 18 de noviembre, la II Jornada sobre VIH y discriminación laboral con motivo del Día Mundial del SIDA 2016, celebrada en el marco de la comisión de trabajo que forman ambas organizaciones con las plataformas de respuesta al VIH y al SIDA, CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH y SIDA), FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) y la Federación Trabajando en Positivo.
UGT demanda un plan integral y específico contra la trata con fines de explotación laboral
En nuestro país, en 2015, se detectaron 10.835 personas en riesgo de explotación laboral, fundamentalmente en el sector agrícola. UGT, con motivo del Día Europeo contra la trata de seres humanos, que se celebra mañana, denuncia la ausencia, en España, de un plan específico para atajar la trata de seres humanos con fines de explotación laboral y la falta de iniciativa de los gobiernos, desde el 2008, para dar respuesta a una realidad cada vez más frecuente: la de la vulneración de derechos fundamentales en el trabajo.
UGT reclama al Gobierno planes y recursos para luchar contra la pobreza
La tasa de pobreza infantil en España es del 13,3% -2.826.549 niños y niñas se encuentran en una situación de riesgo de pobreza o exclusión social- sin embargo, nuestro país es uno de los que menor porcentaje de su PIB destina a transferencias sociales.
Crece un 7,3% el número de hogares sin ningún tipo de ingresos, en la legislatura del PP
Lejos de reforzar la protección social para atender la creciente necesidad de muchas personas, que sufren la crisis, las políticas impuestas por el Gobierno del PP han supuesto una bajada en la cobertura de las prestaciones y han acrecentado la pobreza y la desigualdad. El número de hogares que no tienen ningún perceptor de ingresos ha crecido un 7,3% (esto es 47.500 hogares) de 2012 a 2016 y cada vez hay más desempleados sin ningún tipo de protección.