Para UGT y CCOO, el acuerdo anunciado por PP y PSOE de prohibir los cortes de luz a las familias más vulnerables es un primer paso en la buena dirección, aunque insuficiente, para reducir los altos niveles de pobreza en nuestro país, que debe ser completado con la creación de una auténtica tarifa social (de reducida cuantía dirigida a las familias con bajos niveles de renta) que sustituya al actual bono social, ya que éste solo supone la reducción de un 25% en la tarifa y no protege a las rentas más bajas.
Es necesario asegurar la alimentación básica para las familias con dificultades
En un momento como el actual, en el que una de cada tres personas viven en riesgo de pobreza o exclusión social y un 2,6% de los hogares– 3,2% en el caso de los niños- no tiene una alimentación adecuada, se hace más necesario que nunca abordar las situaciones de pobreza que se están presentando en nuestro país.
UGT defenderá en la negociación colectiva la reserva del 2% para las personas con discapacidad
UGT considera que los datos sobre empleo de las personas con discapacidad publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística confirman las dificultades este colectivo para acceder y mantenerse en el mercado laboral. Los datos confirman que los empleos son de baja calidad, bajos salarios y se desarrollan en empresas no ordinarias, sino centros especiales de empleo.
UGT hace un llamamiento a participar en las movilizaciones convocadas por la Plataforma #NoMásCortesDeLuz
La Plataforma #NoMásCortesDeLuz, de la que UGT forma parte, ha dado a conocer hoy las movilizaciones y actos convocados en el marco de una campaña para denunciar los cortes de luz a familias sin recursos y las tarifas abusivas del sector eléctrico. En la misma, han estado presentes distintos representantes de las más de 25 organizaciones de la sociedad civil, que forman parte de la plataforma. Por parte de UGT, ha participado la Secretaria Confederal Adela Carrió.
UGT exige el aumento del 20% en la cuantía de las prestaciones por dependencia
En el décimo aniversario de la aprobación de la Ley de Dependencia, UGT reclama mayores recursos materiales y económicos para dar cobertura a todos los que necesitan la ayuda. Desde 2011, el Gobierno ha disminuido el presupuesto a esta partida en 619 millones menos, cuando hay 150.000 potenciales beneficiarios más, y aún hay en lista de espera más de 350.000 dependientes esperando la ayuda.