Ana García de la Torre, que ha intervenido en las Jornadas “La vigilancia de la salud: enfermedades profesionales y envejecimiento de la población trabajadora”, en Murcia, ha demandado adaptar los puestos de trabajo teniendo en cuenta la edad y la perspectiva de género.
El Gobierno tiene que poner fin a la lacra de las muertes en el trabajo
475 personas han fallecido hasta julio de 2022 con motivo de su trabajo, 69 más que en el mismo periodo del año anterior (17%), según los datos de avance de accidentes de trabajo publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social
Es el momento de abordar la gestión de los riesgos psicosociales en las empresas
UGT demanda una normativa diferenciada en materia de prevención de riesgos psicosociales de origen laboral
La Secretaria de Salud laboral de UGT, Ana García de la Torre, ha participado en la inauguración del Seminario Estratégico del Instituto Sindical Europeo sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo el título “Juntos por la salud y la seguridad” cuyo objetivo es fortalecer la estrategia y las actividades sindicales en esta materia.
Hay que tomarse en serio los riesgos psicosociales y reforzar la Inspección de Trabajo
Es esencial regular los riesgos psicosociales de forma diferenciada y establecer canales de formación y comunicación en las empresas
En el Día Mundial de la Prevención de Suicidio, UGT se suma a la campaña de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), avalada por la OMS, que bajo el lema “Crear esperanza a través de la acción” pretende concienciar sobre una realidad muy preocupante.
394 personas han muerto en accidentes de trabajo en los seis primeros meses de 2022
UGT insiste en la necesidad de que el Gobierno actúe y acabe con este goteo incesante de muertes de personas trabajadoras, y por ello es imprescindible abrir una mesa de diálogo social en materia de siniestralidad laboral para acordar medidas urgentes