El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, reclama en Canal Sur TV una actualización de la legislación para “dar soporte a una situación que se ha agravado en los últimos diez años”, demanda una política de Estado contra los incendios y exige una subida de los salarios “o en otoño habrá conflicto en las calles”
Hay que actuar ya para atajar los accidentes laborales
Ana García de la Torre, que ha presentado las propuestas de UGT para erradicar la siniestralidad laboral, denuncia que muchas empresas siguen incumpliendo la ley de prevención de riesgos laborales y que la siniestralidad laboral sigue siendo una cuestión de segundo orden. Y eso a pesar de que en 2021 murieron 2 personas cada día y se produjeron 3.058 accidentes de trabajo diarios, 1.647 de ellos con baja.
UGT insta a las empresas a una correcta organización del trabajo y a cumplir la normativa
UGT pide a las empresas que cumplan con la ley de prevención de riesgos laborales y adapten los horarios estableciendo pausas durante las horas en las que las temperaturas sean más elevadas. Asimismo, insta a que se refuerce la Inspección de Trabajo para controlar de manera eficaz el cumplimiento de la normativa.
UGT celebra la resolución del Parlamento Europeo para proteger la salud mental en el entorno laboral digital
En una resolución aprobada el martes con 501 votos a favor, 47 en contra y 85 abstenciones, el Parlamento destaca los beneficios del teletrabajo, como la mayor flexibilidad y autonomía, pero alerta de relevantes amenazas para la salud asociadas al exceso de conexión, cuando se difuminan las fronteras entre el trabajo y la vida privada, y la mayor intensidad del trabajo o el «tecnoestrés», vinculado al uso de la tecnología.
El acuerdo por unanimidad sobre el fondo del amianto es una buena noticia para sindicatos y asociaciones de víctimas
Para UGT, CCOO y FEDAVICA, las enmiendas aprobadas en la ponencia de la proposición de Ley de creación del fondo de compensación de las víctimas del amianto respeta en lo sustancial la iniciativa presentada por el Parlamento Vasco, aunque quedan pendientes por desarrollar algunas cuestiones claves para garantizar su eficacia a las personas afectadas