El número de accidentes laborales, de enero a noviembre de 2014, se incrementó un 2,84% (30.176 más) respecto al mismo periodo del año anterior, y se rompe la tendencia a la baja que se venía registrando desde 2012. El aumento del empleo precario y el empeoramiento de las condiciones de trabajo, propiciado por la reforma laboral, son un factor de riesgo que incrementa la siniestralidad laboral.
De 3.384 enfermedades derivadas del amianto, la Seguridad Social solo reconoce 64 casos, un 1,88%
UGT considera que el informe del Programa Integral de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores que han estado expuestos a Amianto (PIVISTEA) constata una realidad: las enfermedades derivadas de la exposición a amianto apenas son reconocidas como enfermedades profesionales. Así, los datos revelan que de 3.384 casos diagnosticados, sólo se han reconocido 64 casos como enfermedad profesional, es decir un 1,88% del total de las enfermedades diagnosticadas.
Condenados a pagar 800.000 euros los responsables de un accidente laboral que ocasionó una gran invalidez al trabajador accidentado
El juzgado de lo penal nº 6 de Alcalá de Henares ha condenado a los responsables de la comisión de un delito contra los derechos de los trabajadores y lesiones por imprudencia grave al pago de una indemnización de 785.253,03 euros en concepto de responsabilidad civil por los daños que sufrió un trabajador en un accidente laboral.
Cada día 44 personas son víctimas de una enfermedad profesional en España
Cada día fallecen en España dos trabajadores como consecuencia de su trabajo, 14 sufren un accidente grave, 1.310 un accidente sin baja en el transcurso de su actividad y 44 personas son víctimas de una enfermedad profesional a diario.
UGT reclama mayor prevención en el consumo de tabaco para mejorar la salud de todos los trabajadores
UGT reitera su valoración positiva de la Ley Antitabaco, en el cuarto aniversario de su entrada en vigor, ya que ha contribuido a mejorar la salud de todos los trabajadores, en especial los del sector de la hostelería, juego y ocio. Una ley con la que se ha reducido no solo el número de fumadores diarios, sino también el de cardiopatías, infartos y asma.