UGT lamenta el fallecimiento de las seis víctimas mortales de la explosión en la empresa Pirotécnica Zaragozana y desea la recuperación de todos los trabajadores heridos. Tras conocer los datos de accidentes laborales del primer semestre del año, el sindicato señala que la escasa calidad del empleo que se ofrece y el olvido de las políticas preventivas en los últimos años está provocando un continuo aumento de los mismos, tanto leves como graves y mortales.
Un 20% de las enfermedades provocadas por el trabajo no se reconocen como enfermedad profesional
El 20% de las enfermedades provocadas por el trabajo, en el primer semestre del año, no están reconocidas en el cuadro de enfermedad profesional, en total son 2.559 patologías no traumáticas. La falta de reconocimiento de enfermedades profesionales como tal es una de las denuncias que viene realizando UGT desde hace tiempo.
Son necesarias políticas públicas eficaces que frenen el aumento de la siniestralidad laboral
En este año en el que se cumplen 20 años desde que se aprobó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, UGT denuncia una clara dejación de las empresas en materia de prevención de riesgos laborales que está provocando un incesante incremento de accidentes de trabajo.
Ha llegado la hora de poner fin al amianto
De nuevo el amianto está en las noticias de actualidad con la celebración en Bruselas, el pasado 24 de junio, de una jornada sobre retirada segura de amianto en Europa (Freeing Europe safely from asbestos) organizada por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y el Comité de las Regiones, y con el apoyo de la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera, la Federación Europea de la Industria de la Construcción y organizaciones de apoyo a las víctimas de este agente cancerígeno.
Es preciso un plan de acción estatal para eliminar el amianto y compensar a las víctimas
La Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Marisa Rufino, ha solicitado al Gobierno de España la elaboración de un plan de acción estatal para eliminar y erradicar el amianto y el establecimiento de “un fondo de compensación sin culpa” para apoyar y ayudar a las víctimas del amianto, de tal forma que los trabajadores, las familias y la sociedad que ha convivido con este material no tenga un peregrinaje jurisdiccional, sino que una vez que se pueda probar que han estado expuestos al amianto se les compense.