La Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, reunida hoy en Bilbao (Bizkaia), tras analizar el Debate de Investidura celebrado los días 26 y 27, y ante la previsible constitución de un nuevo Gobierno tras la segunda votación que se celebrará el sábado, requerirá al Ejecutivo que ponga en marcha inmediatamente el diálogo social al que se ha comprometido el candidato a presidente y que negocie un nuevo contrato social que reestablezca los derechos sociales y los anteponga a los intereses económicos.
La erradicación del estrés laboral, un reto de todos
La Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre, ha demandado un "compromiso de todos, gobiernos, empresas y trabajadores, para que las personas no sufran tanto física como psicológicamente por el hecho de ir a trabajar".
El miedo al despido produjo la caída en picado de los accidentes con baja durante la crisis
UGT denuncia que el endurecimiento de las condiciones por parte de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social para conceder las bajas y el miedo de los propios trabajadores a perder su puesto de trabajo ha producido un trasvase de accidentes con baja a accidentes sin baja durante los años más duros de la crisis económica.
Los infartos y derrames cerebrales se convierten en la primera causa de muerte en el trabajo
UGT denuncia que han aumentado las muertes por infarto o derrames cerebrales consideradas como accidentes de trabajo desde el año 2008, alcanzando su máximo nivel en el primer semestre de este año. Así del total de trabajadores fallecidos (226) durante la jornada laboral, en este periodo, 116 de ellos fueron a causa de estas patologías, lo que supone el 51,33% del total. Patologías que se vinculan a los riesgos psicosociales, como el estrés.
La precarización del trabajo femenino produce un incremento de los accidentes in itínere entre las mujeres
La Secretaria Ejecutiva Confederal de UGT, Isabel Araque ha explicado hoy que el hecho de que haya más accidentes laborales in itínere entre las mujeres se debe, fundamentalmente a la elevada precarización del trabajo femenino.