“UGT considera que las drogodependencias y adicciones en el ámbito laboral son un problema que requiere de la actuación de todos los agentes y que parte de una idea clara, y es que estamos ante una enfermedad y como tal debe ser tratada”.
63 personas enferman cada día como consecuencia de su trabajo
Según el informe anual del Observatorio de las Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, en 2014 se han producido un total de 22.949 enfermedades causadas por el trabajo de las que 17.260 se han catalogado como enfermedades profesionales y 5.689 como patología no traumática causada o agravada por el trabajo. De los 17.260 partes de enfermedades profesionales, 8.112 tuvieron baja laboral y 9.148 no han producido baja.
UGT exige la inmediata puesta en marcha de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo
Aumentan los empleos precarios y los accidentes laborales
El número de accidentes laborales, de enero a noviembre de 2014, se incrementó un 2,84% (30.176 más) respecto al mismo periodo del año anterior, y se rompe la tendencia a la baja que se venía registrando desde 2012. El aumento del empleo precario y el empeoramiento de las condiciones de trabajo, propiciado por la reforma laboral, son un factor de riesgo que incrementa la siniestralidad laboral.
De 3.384 enfermedades derivadas del amianto, la Seguridad Social solo reconoce 64 casos, un 1,88%
UGT considera que el informe del Programa Integral de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores que han estado expuestos a Amianto (PIVISTEA) constata una realidad: las enfermedades derivadas de la exposición a amianto apenas son reconocidas como enfermedades profesionales. Así, los datos revelan que de 3.384 casos diagnosticados, sólo se han reconocido 64 casos como enfermedad profesional, es decir un 1,88% del total de las enfermedades diagnosticadas.