“Hay que derogar y revertir la reforma laboral y reponer derechos expoliados por la reforma laboral de 2012 obedece a una necesidad de la sociedad española porque si observamos el principal problema de nuestro país, que es el paro, y la situación del mercado laboral en el año 2015 y hacemos una comparación con el año 2011, (el último año de la anterior legislatura), nos encontramos con que la situación del mercado laboral ha empeorado”.
El Tribunal Supremo sentencia que los descuelgues de convenios no pueden tener efectos retroactivos
El Tribunal Supremo ha vuelto a acotar la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP en 2012 estableciendo que el descuelgue de las condiciones establecidas en los convenios colectivos no pueden tener efectos retroactivos.
En sentencia dictada el pasado julio, como resultado de una demanda de conflicto colectivo presentada por las federaciones de Servicios de UGT y CCOO en Madrid contra la empresa Ariete Seguridad S.A (ASSA), el Tribunal Supremo deja claras tres cuestiones esenciales:
La reforma laboral está minando las condiciones de vida y trabajo
La reforma laboral, como están poniendo de manifiesto las estadísticas (la última, la del coste laboral por trabajador que descendió un 0,6%, en 2014, respecto a 2013, en términos brutos) propicia un empleo cada vez más precario, de peor calidad, con más temporalidad, mayor parcialidad involuntaria y con salarios más bajos.
La reforma laboral, y no las sentencias de los jueces, son las que causan inseguridad jurídica
UGT considera que la inseguridad jurídica en el mercado de trabajo a la que alude la patronal obedece a la reforma laboral y no a las sentencias dictadas por los tribunales, que ponen de manifiesto una absoluta falta de legalidad y constitucionalidad en la forma de actuar de algunos empresarios.
Revertir la reforma laboral para recurrir menos a la vía judicial
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que en la nueva legislatura “es necesario que se revierta la reforma laboral del Gobierno