En un momento en que se vislumbra la salida de la crisis, el Gobierno sigue manteniendo posiciones que impiden avances en ámbitos imprescindibles para la igualdad social y la distribución de la riqueza, amparándose en inexistentes condicionamientos europeos o en bloqueos de la patronal.
UGT y CCOO acusan a CEOE y CEPYME de tratar de bloquear la mesa sobre mercado laboral
Después de la reunión de la mesa de diálogo social que se ha celebrado esta mañana del día 8 de julio, UGT y CCOO constatan los escasos avances en la misma. Sin embargo el hecho más relevante es que las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME hayan hecho un comunicado público en el que se limitan a descalificar los documentos abordados en la mesa. Esta actitud es coherente con las posiciones que están manteniendo en la mesa citada en la que lejos de plantear propuestas alternativas, se limitan a la descalificación sobre las propuestas existentes.
Una recuperación justa no será posible sin derogar la reforma laboral
Tras 9 años de la entrada en vigor de la ley de reforma laboral el empleo peor, más inestable y está peor pagado
► La reforma laboral ha supuesto una regresión y un fracaso de consecuencias devastadoras para el empleo generando un mercado laboral débil, injusto y desequilibrado.
Es imprescindible aumentar los salarios para no reconstruirnos sobre más pobreza y desigualdad
La Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2019 constata los salarios bajos de nuestro país, comprometiendo el crecimiento y la cohesión social
• El salario medio solo creció un 1,6% respecto al año anterior, y el salario más frecuente es de 18.490 euros, un 24,2% inferior al salario medio.