Los datos del paro vuelven a constatar la fragilidad de un mercado de trabajo precario y temporal

Hay que proteger más a los parados
► Pese al positivo descenso interanual del paro, el aumento del mismo en el mes de enero, tras la finalización de la campaña navideña, constata el carácter estacional del empleo en nuestro país. Un empleo que se define por la alta temporalidad. Solo el (6,48%) de los contratos firmados fueron fijos a tiempo completo.
 

Leer mas…

Cuatro de cada diez personas tienen trabajos precarios

Mujeres y trabajadores extranjeros, los más vulnerables 


La temporalidad es uno de los principales rasgos del mercado laboral en España. Un estudio realizado por UGT revela que: 20 de cada cien trabajadores y trabajadoras tienen empleos temporales a jornada completa, ocho parcial indefinido y siete sufren una situación de precariedad laboral extrema, con contratos temporales a jornada parcial.

Leer mas…

Los salarios mejoran, pero aumentan las desigualdades por la precariedad laboral

• El año 2018 fue el primero, desde 2014, en el que la evolución salarial ha sido acorde a la etapa expansiva. Sin embargo, persisten y aumentan las desigualdades salariales a consecuencia de la precariedad laboral.

• El salario medio del 10% de personas asalariadas con mayores retribuciones es diez veces superior al obtenido por el 10% con peores salarios. Algo que apenas ha variados desde hace tres años.

Leer mas…

Perciben 675 euros menos de salario medio al mes, que la población de nacionalidad española

18 de diciembre, Día Internacional del Migrante
► UGT, con motivo del Día Internacional del Migrante, que se celebra el 18 de diciembre, ha elaborado un informe en el que constata la mayor precariedad y desigualdad en el empleo de la población de nacionalidad u origen extranjero.
 

Leer mas…

Páginas