Los trabajos de la Comisión del Pacto de Toledo se hacen necesarios por la ineficacia del Gobierno del PP, que ha llevado al desequilibrio financiero a las cuentas de la Seguridad Social, ha manifestado hoy la Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, en una jornada de la Fundación AGFITEL sobre el futuro de las pensiones.
Hay una mayoría parlamentaria para sostener las pensiones en este país
La Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social, Mari Carmen Barrera, ha afirmado que "nos oponemos al nuevo recorte de las pensiones que perpetra el Gobierno para el año que viene y a la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas. Defendemos las pensiones dignas y la calidad de vida presente y futura de los trabajadores de este país".
Todas las pensiones tienen que formar parte del actual Sistema
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha intervenido en el día de hoy en el curso sobre la situación y perspectivas del sistema público de pensiones organizado por UGT, en el que se ha analizado la situación actual del Sistema Nacional de Seguridad Social y el presente y el futuro de nuestras pensiones.
Mari Carmen Barrera: "El futuro de las pensiones, nuestro reto"
El pasado día 13, una mayoría parlamentaria de 178 diputados pertenecientes a PSOE, Podemos, Partido Democrático de Cataluña, Esquerra Republicana y EAJ-PNV, a iniciativa de una mayoría social correspondiente a las dos grandes centrales sindicales de este país, UGT y CCOO, registrábamos una proposición de ley en el Congreso de los Diputados relativa a la garantía de suficiencia de la revalorización de las pensiones para el año 2017 y de medidas urgentes de reequilibrio presupuestario de la Seguridad Soci
UGT no va a consentir un escenario en el que las pensiones no den para vivir
La Unión General de Trabajadores considera que la propuesta de la ministra de Empleo de compatibilizar el cobro del 100% de la pensión con un empleo no tendrá impacto en el sistema de pensiones y que puede ser, incluso, regresiva. Pretende anticipar el terreno para seguir reduciendo la cuantía de las pensiones, previendo un escenario en el que las pensiones no dan para vivir en un futuro. En este sentido, si en 2011 la pensión de un trabajador equivalía al 80% de su último sueldo, en 2060 será el 48%.