La reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno del PP en 2013 está teniendo efectos devastadores sobre el sistema público de pensiones español, según ha manifestado hoy la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, por lo que asegura que sólo habrá acuerdos de diálogo social si se revisa y neutralizan sus efectos.
Estamos en lucha por las pensiones
La Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, ha afirmado que "estamos en lucha por las pensiones. Si no la damos nosotros, el futuro de las pensiones y de nuestro país será muy negro. Lo que plantea el Gobierno no es una cuestión económica o demográfica, sino puramente ideológica. La batalla de las pensiones es la más importante que tenemos que dar, porque son el último asalto a nuestro Estado de Bienestar".
Las pensiones tienen que permitir una vida digna a quien ha estado trabajando toda su vida
"Para UGT el proceso de negociación que se ha abierto con el Gobierno tiene cuestiones que son irrenunciables. Para nosotros los problemas del actual sistema de pensiones no tienen el origen en el gasto sino que tiene origen en los ingresos y eso determina de manera clara cuál será nuestra posición: queremos que se derogue la reforma del PP del año 2013, la que introdujo el índice de revalorización de las pensiones y el factor sostenibilidad".
Es necesario eliminar los efectos nocivos de la reforma del PP de 2013 sobre el sistema de pensiones
Es "insostenible que los pensionistas pierdan este año un 2,75% del poder adquisitivo, una situación especialmente grave para los que perciben una pensión mínima, de 599,43 euros" ha señalado hoy la Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, en una jornada organizada por la Federación de Servicios Públicos de UGT Málaga.
Las propuestas de Linde cuestionan el derecho constitucional a la jubilación
La Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mª Carmen Barrera, ha rechazado la postura del Gobernador del Banco de España, Luis Mª Linde, en relación con las pensiones, porque defiende los actuales recortes de las pensiones, aprobados por la reforma del Gobierno del PP de 2013 y porque con sus propuestas condena a España a un sistema de pensiones mínimas, endureciendo además el acceso a las mismas con el aumento de la edad de jubilación.