El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que la patronal tiene que cambiar de mentalidad en las negociaciones del nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) porque “la que tiene no es acorde con las necesidades de nuestro país ni con las posiblidades de las propias empresas. Siguen pensando que la contención salarial que ha habido en años anteriores debe seguir siendo un elemento de referencia.
Es necesaria una regulación de las empresas multiservicios que proteja los derechos laborales
UGT y CCOO han suscrito una Declaración en relación a la externalización de servicios a través de empresas multiservicios, en la que demandan una mejor y mayor regulación del fenómeno de la externalización y subcontratación mediante los convenios colectivos sectoriales y las reformas legislativas necesarias.
El AENC debe garantizar el crecimiento real de los salarios
En el pasado mes de enero se han registrado 343 convenios que afectan a 1.034.549 trabajadores de 84.852 empresas con una subida salarial media de 0,63% y una jornada media de 1.754,37 horas al año.
Nuestra propuesta salarial es razonable, ajustada y bien argumentada
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha señalado que la propuesta salarial de las organizaciones sindicales “es muy ajustada, bien argumentada y los crecimientos salariales que se plantean son razonables y perfectamente asumibles por las empresas de nuestro país”.
Hay que subir los salarios y preservar la vigencia de los convenios
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que “es urgente alcanzar un acuerdo en materia de salarios y buscar una fórmula para que los convenios colectivos puedan mantener su vigencia, a la luz de una sentencia reciente del Tribunal Supremo, que dice que las condiciones de los convenios colectivos deben mantenerse para las trabajadoras y trabajadores a nivel individual hasta que se firme uno nuevo”.