Nuestro mercado laboral está roto y trata peor a las mujeres, que sufren una eterna brecha (en el empleo, en el desempleo, en la protección social…) La brecha salarial es una muestra de ello. Aunque el dato ha mejorado ligeramente (pasando del 24%, en 2013, al 23,3%, en 2014) esto se debe a que el salario de los hombres prácticamente se ha estancado.
UGT rechaza la revocación de la declaración de utilidad pública de la Federación de Planificación Familiar Estatal
La Unión General de Trabajadores apoya la declaración de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) ante la reciente revocación, por parte del Ministerio del Interior, de la declaración de utilidad pública de dicha Federación, dedicada desde 1987 a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos.
La pérdida de empleo femenino triplica a la pérdida de empleo masculino
La pérdida de empleo femenino triplica a la pérdida de empleo masculino. Desciende el número de mujeres ocupadas respecto al trimestre anterior. 48.600 mujeres menos en el mercado laboral. En el caso del empleo masculino, el número de ocupados descendió en 15.900 hombres. La tasa de empleo femenino se sitúa en el 41,42% y la masculina en el 52,55%, lo que supone 11,13 puntos porcentuales de brecha por género en el empleo.
Las discriminaciones de las mujeres en el mercado laboral español se agravan en 2015
Las discriminaciones de las mujeres en el mercado laboral español van a más.
No solo respecto a los hombres, sino también en relación con las trabajadoras de la UE.
En el terreno de la igualdad nos jugamos intereses colectivos
“La desigualdad de las mujeres es la desigualdad de todos los trabajadores y de todas las trabajadoras. La igualdad forma parte de la ecuación si queremos conseguir mejores salarios, mejor empleo y mayor crecimiento económico”.