Llamamiento sindical para participar en las movilizaciones convocadas contra la violencia de género

  • ​UGT y CCOO publican el manifiesto con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
  • Demandan una norma internacional para erradicar la violencia de género en el ámbito laboral y que el Gobierno de España apoye la adopción de un Convenio de la OIT en este sentido.

Leer mas…

UGT reclama un pronunciamiento oficial del TUE para evitar el despido de embarazadas durante un ERE

UGT valora las conclusiones elaboradas por la abogada general de la UE, que apunta la prohibición de la inclusión de mujeres embarazadas en la lista de un ERE. La legislación de nuestro país otorga ya protección para las mujeres en situación de embarazo y maternidad, salvo que el empresario pruebe que el motivo de ese despido es distinto a dichas situaciones. Pero ha aumentado este tipo de prácticas con la excusa de la crisis, en una clara situación de discriminación.

Leer mas…

UGT se adhiere al manifiesto de la Plataforma Estatal contra las violencias machistas

​La Comisión ejecutiva Confederal de UGT exige que se convoque de forma inmediata el pleno del Congreso que debe aprobar el Pacto de Estado contra la violencia de género y suscribe el manifiesto de la Plataforma Estatal 7N contra las violencias machistas. La comisión Ejecutiva Confederal ha tomado esta decisión ante la situación que generada  por el caso “Juana Rivas· y la convocatoria de concentraciones para el 9 de septiembre.

Leer mas…

Las mujeres, las más precarizadas en actividades ya de por si precarizadas, como las vinculadas al turismo

​Las actividades vinculadas al sector del turismo son fiel reflejo del modelo avalado por la reforma laboral del Gobierno, de precariedad y bajos salarios y también una muestra de la injustificable y alarmante brecha de género que sufre nuestro país. Los datos constatan las discriminaciones que sufren las mujeres en actividades ya de por si precarizadas.

Leer mas…

Las mujeres perciben casi un 23% de salario y 423 euros de pensión menos que los hombres

​La brecha salarial y en pensiones entre hombres y mujeres continúa siendo alarmante. Los últimos datos revelan que el salario de las mujeres fue un 22,9% menor que el de los hombres y que su pensión media es de 423 euros menos que la de los hombres (datos de mayo). La brecha de género tiene solución pero hace falta voluntad política.

Leer mas…

Páginas