La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha afirmado que “la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es esencial para garantizar un desarrollo rural sostenible y equilibrado y que no puede haber igualdad real y efectiva si no llega a todas las mujeres”. En este sentido, ha advertido que “si las mujeres rurales no encuentran las mismas posibilidades para su desarrollo laboral, familiar y personal, emigrarán hacia zonas más pobladas”.
El TJUE pone en evidencia la escasa protección legal de las trabajadoras embarazadas en España
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha puesto en evidencia la escasa protección de la legislación española hacia las mujeres trabajadoras en relación con el embarazo y la maternidad, según consta en su respuesta a la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por la inclusión en el ERE de Bankia de una trabajadora embarazada.
La huelga de 2 horas del #8M, un paso más para hacer visible la brecha de género en el trabajo
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha afirmado que la huelga de dos horas por turno del 8 de marzo es “un paso más, para hacer visible las discriminaciones de la mujer en el mercado laboral”. Unas discriminaciones que permanecen e incluso se acrecientan por las medias de recorte y austeridad, impuestas por el Gobierno del PP, y por su falta de compromiso para avanzar en las políticas de igualdad”.
Nos están robando
La #BrechaSalarial engorda la cuenta de resultados de las empresas en 42.000 millones de euros al año
- La brecha salarial se situó en el 22,86%, afecta a más de 7 millones de trabajadoras y se cuantifica en 42.000 millones de euros al año: lo que dejan de cobrar las mujeres, engorda la cuenta de resultados de las empresas públicas y privadas.
- La brecha se da en todos los sectores, en todos los tramos de edad, sean contratos a tiempo completo o a tiempo parcial, indefinidos o temporales, e independientem