UGT celebrará el próximo viernes, 6 de marzo, la vigésima edición de los Premios 8 de Marzo. Este año, las premiadas son: las mujeres de la Unión de Trabajadores de la ONCE de UGT; Paloma Gil de la Calle y Paz Fernández Felgueroso. El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, será el encargado de clausurar este acto que tendrá lugar, a las 11 horas, en la sede del sindicato, en Avda. de América, 25 Madrid.
Manifiesto Día Internacional de la Mujer Trabajadora 2015
Las confederaciones sindicales de la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, ante la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, queremos hacer público el retroceso en la igualdad de trato y oportunidades
La brecha salarial se dispara en España y nos aleja de Europa
Las trabajadoras españolas cobraron de media en el año 2012, 6.144,72 euros anuales menos que los hombres, disparándose la brecha salarial hasta el 23,93%, la más alta de los últimos cinco años, una cifra que nos aleja de la media de la UE y nos sitúa en los niveles de 2002.
UGT reclama que los empleados públicos puedan ejercer el permiso de lactancia con independencia de la situación laboral de la madre
UGT ha pedido al Gobierno que modifique el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) para adaptarlo a la normativa europea y permitir que los empleados y las empleadas públicas, indistintamente, puedan disfrutar del permiso de lactancia sin tener en cuenta la situación laboral de la madre.
Las mujeres tienen que trabajar 79 días más al año para percibir el mismo sueldo
La Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, ha afirmado que “las decisiones en política económica y los recortes del Estado de bienestar que se han producido en nuestro país explican con absoluta claridad el aumento de la brecha salarial en nuestro país”. Una brecha salarial que se situó en el 2012 en el 23,93%, la más alta de los últimos cinco años.