UGT reclama la aplicación urgente de las medidas de contención de precios del Gobierno

Es necesario un AENC que logre mantener la capacidad adquisitiva de los salarios y proteger los empleos


Los datos de IPC adelantando del mes de marzo publicados por el INE muestran una tasa anual del 9,8%, máximo histórico desde mayo de 1985, entre otras cosas, debido a la situación bélica en Ucrania, que ha influido especialmente en el incremento de los precios de los productos energéticos, uno de los principales componentes del indicador que, además, afecta a los precios de otros bienes.

Leer mas…

Fortalecer las rentas salariales supone una tarea ineludible para apuntalar la recuperación

Es necesario revertir el proceso de pauperización que sufre la clase trabajadora


El IPC adelantado del mes de enero registra una tasa interanual del 6%, unos valores muy elevados que perjudican gravemente los intereses de la clase trabajadora. De hecho, en 2021, los asalariados y asalariadas perdieron 1,6 puntos de poder de compra, cifra que alcanza los 2,6 puntos en quienes percibieron el SMI.

Leer mas…

Hay que garantizar protección y rentas a los más vulnerables, frente a la subida de precios

► El dato adelantado del IPC alerta sobre el aumento de precios, sobre todo en el sector energético, por lo que es imprescindible poner en marcha las reformas necesarias para evitar la subida desorbitada de los productos que ocupan un peso mayor en los presupuestos de los hogares y que afecta, sobre todo, a los que tienen menor renta.

Leer mas…

No habrá reactivación económica sin aumento de los salarios

El IPC cae en febrero cinco décimas respecto del mes anterior


► El conjunto de bienes y servicios más consumidos durante la pandemia crecían un 1,3%, por encima del aumento medio, por eso es tan importante aumentar el SMI y que el salario mínimo en convenio sea, al menos, de mil euros.

Leer mas…

La subida de los precios de productos y suministros básicos, otra razón de peso para subir el SMI y extender el IMV

► UGT considera que la subida de los alimentos y suministros básicos, como la electricidad, que se han producido en el mes de enero constatan la necesidad de subir las rentas a los más vulnerables. En este sentido, exige la subida inmediata del SMI, que afecta a trabajadores/as que en muchos casos desarrollan su labor en servicios esenciales y extender el Ingreso Mínimo Vital, que no llega a todo aquel que lo necesita.

Leer mas…

Páginas