Es necesario tomar medidas que pongan tope a los cuantiosos beneficios registrados por algunas empresas que están tensionando los precios
Los beneficios empresariales continúan alimentando la inflación en abril
Según el IPC adelantado de abril de 2023, el incremento generalizado de los precios en España ha sido del 4,1% en su variación anual, lo que significa un incremento de 0,8 puntos frente a la inflación de marzo
Según la nota de prensa del INE, ese incremento de la inflación se debe al comportamiento de los precios de la electricidad y de los carburantes, y al aumento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, aunque este ha sido inferior al de abril de 2022.
Es imprescindible subir los salarios y actuar contra los beneficios abusivos de las empresas
El Servicio de Estudios Confederal (SEC) de UGT elabora el informe: “El año de la inflación”, donde analiza la evolución de los precios durante el último año, las consecuencias para las personas trabajadoras de cara al 2023 e incluye propuestas de actuación ante esta situación
2022 termina con una pérdida de poder adquisitivo de más de 5 puntos para las personas trabajadoras
El promedio de las tasas anuales del IPC ha sido en 2022 un 8,4%, mientras que los salarios solo han aumentado, de media, un 2,8%
Los datos definitivos de IPC del mes de diciembre, publicados hoy por el INE, muestran una tasa anual de aumento de los precios del 5,7%, siendo el valor más bajo observado en todo 2022. De esta forma, el conjunto del año cierra con un promedio de las tasas anuales del 8,4%, un valor muy superior a los registrados en las últimas cuatro décadas.
Más beneficios empresariales, menos salarios
El Vicesecretario General de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, y el Secretario de Recursos y Estudios del sindicato, Luis Pérez Capitán, presentan en rueda de prensa el estudio: “Los beneficios empresariales crecen a costa de los salarios”, elaborado por el Servicio de Estudios de la Confederación, donde se pone de manifiesto cómo la inflación está perjudicando la capacidad adquisitiva de las personas trabajadoras, y