La brecha digital permanece enquistada en nuestro país. UGT insta a poner en marcha, con carácter inmediato y prioritario, el Plan sobre capacidades digitales, anunciado por el Gobierno, y redoblar los esfuerzos para conseguir una transformación digital participativa, equitativa, justa y responsable. Solo así será posible asegurar la cohesión social y territorial
Igualdad, pensiones y digitalización, fundamentales a través del diálogo y la negociación
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, la Secretaria de Políticas Sociales y Vivienda, Ana Isabel Gracia, la Secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales, Cristina Estévez, y el Responsable de Digitalización del sindicato, José Varela, abordan en esta segunda etapa de las jornadas la igualdad, las pensiones, la discapacidad en el ámbito laboral y el auge de los algoritmos en las relaciones laborales
España tiene que cumplir el objetivo 2030 de tener una generación libre de VIH
La secretaria de Vivienda y Políticas Sociales de UGT, Ana Isabel Gracia, reclama en el XII Congreso de CESIDA la necesidad de ampliar la protección social de este colectivo
Durante su intervención, ha reclamado la necesidad de que nuestro país “cumpla con el objetivo de la Agenda 2030 de tener una generación libre de VIH. Este año, con la crisis producida por la pandemia y sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales, está siendo todo un reto para la protección de los derechos sociales y laborales”.
UGT demanda a las empresas que asuman sus responsabilidades en la brecha digital de género
• La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores exige que las patronales y las compañías dejen de eludir responsabilidades y tomen medidas para paliar este agravio, empleando la negociación colectiva como vehículo corrector.
Los ERTE han permitido capear la crisis salvando miles de empleos y rentas
Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT, ha sido entrevistada este 28 de julio en el programa “Hora 25 de los negocios” de la SER. Ha asegurado que la encuesta anual de coste laboral del INE deja claro que los ERTE han sido un mecanismo vital, tanto para los trabajadores como para el empresariado, para afrontar esta crisis.