La recuperación del empleo viene de la mano de la estacionalidad y la temporalidad

La reforma laboral impuesta por el Gobierno propicia un mercado de trabajo en el que se extiende la precariedad y la desigualdad. Los datos de la EPA reflejan que la recuperación del empleo viene de la mano de actividades estacionales, y que los puestos de trabajo que se crean son temporales, de escasa calidad y bajas remuneraciones.

Leer mas…

El paro disminuye a costa del aumento en la precariedad y temporalidad en el empleo

​El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha manifestado hoy que la evolución del desempleo en el segundo trimestre de este año “refleja una evolución positiva del empleo que queda claramente empañado por el altísimo volumen de desempleo que se mantiene por encima de los cinco millones, con una tasa de paro superior al 22% y por la mala calidad en el empleo, con un aumento de la tasa de temporalidad hasta el 25%”.

Leer mas…

Temporalidad y parcialidad involuntaria marcan la creación de empleo en el último año

Los datos de la EPA del último trimestre de 2014 muestran un aumento del empleo en 65.100 personas respecto al trimestre anterior y un incremento del desempleo en 30.100, situando la cifra total de parados en 5.457.700. En el balance anual, ha aumentado el empleo y ha disminuido el desempleo, lo que hace que el mercado de trabajo español muestre señales de recuperación.

Leer mas…

El empleo creado es estacional, temporal y precario

La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre muestra un aumento del empleo en 151.000 personas respecto al trimestre anterior, situando la cifra total de parados en 5.427.700 personas. UGT valora este dato pero señala que las características del empleo creado, marcado por la estacionalidad, la temporalidad y la parcialidad, no está produciendo un verdadero cambio en el mercado de trabajo.

Leer mas…

Páginas