Según los datos de la EPA, 1,5 millones de personas llevan más de un año buscando un empleo y más de 600.000 lo hacen desde hace más de cuatro años. Para UGT, es imprescindible mejorar esta ley para impulsar unas políticas activas de empleo más eficaces, que se adapten a la realidad específica de cada persona y lograr una rápida reinserción laboral
La reforma laboral deja paso a un empleo cada vez más estable y seguro
UGT advierte de hacen falta políticas más contundentes para contener la inflación y proteger las rentas salariales
Los datos de la EPA del segundo trimestre publicados hoy por el INE muestran un total de 2.919.400 desempleados, 255.300 menos que en el trimestre anterior, lo que sitúa la tasa de paro en un 12,5%, la cifra más baja desde 2008. A la vez, tal y como es habitual para los segundos trimestres de cada año, la ocupación se incrementó en 383.300 personas, alcanzando una cifra absoluta de 20.468.000 ocupados.
Ahora toca mejorar la calidad del empleo
La EPA refleja que la recuperación despega, pero puede desinflarse si no se acometen ya cambios en el mercado laboral
UGT reclama un cambio de rumbo en las políticas para impulsar el empleo juvenil
RUGE denuncia que el empleo de para la juventud solo llegará cuando se desarrollen nuevos sectores en España y se propicie la creación de empleo en nichos de mercado estratégicos
El paro se ceba en los más vulnerables
UGT reclama al Gobierno que retome la agenda de reformas pendiente y suba el SMI
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que hemos conocido hoy muestran, por un lado, el aumento del desempleo en 527.900 personas en 2020 (un 16,5% más que en 2019), hasta un total de 3.719.800 personas sin empleo, fruto del impacto de la crisis del coronavirus y de las restricciones implementadas por la pandemia, situando la tasa de paro en el 16,13%, más de dos puntos superior a la de 2019.