El 54,4% de la población activa española no dispone de ningún reconocimiento de competencias profesionales

​UGT considera insuficiente el desarrollo del Real Decreto 1224/2009, por el que se realiza el Reconocimiento de Competencias Profesionales, fundamentalmente, teniendo en cuenta que según la EPA de 2013, el 54,4% de la población activa española, - 12.375.900 trabajadores-, no disponen de ningún reconocimiento de competencias profesionales a pesar de que desempeñan o han desempeñado una actividad profesional.

Leer mas…

UGT y CCOO piden cambios normativos para incentivar el reciclaje y crear empleo

​UGT y CCOO han pedido al Gobierno que introduzca cambios normativos para impulsar la recogida selectiva de residuos y el compostaje, así como otras medidas legislativas encaminadas a mejorar el reciclaje.

Esta petición se ha hecho en el marco de una jornada organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre gestión de residuos.

Leer mas…

El ajuste no puede venir por la vía del empleo

​El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha manifestado que en España, a diferencia de Europa “el ajuste ha sido vía empleo y no sobre la producción. Una cuestión que no ha sido fortuita, sino que responde a un modelo que se ha preconizado en la reforma laboral”, que ha introducido el pleito y ha debilitado el pacto colectivo.

Leer mas…

Es necesario poner el empleo y a las personas en el centro de las políticas

​El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha participado hoy en la Euromanifestación convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en Bruselas contra las políticas de austeridad y los recortes impuestos por la Unión Europea y para exigir un cambio en estas políticas.

En la manifestación, que ha tenido lugar un día después de las desarrolladas en España por UGT, CCOO y USO con el apoyo de la Cumbre Social, han participado más de veinte sindicatos de unos doce países europeos.

Leer mas…

UGT reclama planes de choque para impulsar la contratación y el empleo y el aumento de la protección por desempleo

​Según los datos publicados hoy por los Servicios Públicos de Empleo (SEPE), el paro ha descendido en marzo en 16.620 personas con respecto a febrero y 239.377 personas en términos anuales. UGT valora este descenso del desempleo y que el empleo neto siga en aumento pero advierte de la elevada precariedad que se está implantando en el mercado de trabajo y que configurará un modelo de crecimiento económico débil y empeorará la calidad de vida de los ciudadanos.

Leer mas…

Páginas