El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que los datos de la EPA, publicados hoy por el INE, a pesar de recoger una disminución del desempleo en 2.300 personas en el primer trimestre, tienen algunos elementos a resaltar, como son “que se han destruido cerca de 200.000 empleos, que la gran mayoría de esta disminución del desempleo es por el aumento del tiempo parcial de carácter voluntario, que ha crecido hasta el 16,20% o que menos de la mitad de los parados no cobran ningún tipo de prestación y subsidio”.
El optimismo de la recuperación, un espejismo en un mercado de trabajo cada vez más deteriorado y precario
Los datos de la EPA, relativos al primer trimestre de 2014, muestran que la España de la recuperación es un espejismo en el cada vez más deteriorado mercado de trabajo. Nuestra economía sigue perdiendo empleo (en el primer trimestre casi 200.000 ocupados menos) la tasa de paro aumenta hasta el 25,93% y el número hogares con todos sus miembros en paro también se ha incrementado en un 3%(ya casi rozan los 2 millones).
Que los jóvenes cobren menos del salario mínimo es inconstitucional
El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha subrayado hoy que lo que plantea la Presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica Oriol, en un artículo titulado “Mil disculpas y una promesa” publicado hoy en el diario El País “no cabe en nuestro ordenamiento”.
Ferrer destaca que “en esta país nadie puede cobrar menos del SMI porque es inconstitucional” y lo que subyace a sus propuestas “es un modelo más próximo al feudalismo que a una sociedad avanzada como es la de España”.
Ha aumentado el número de trabajadores protegidos por convenio respecto a 2013
Es urgente un plan de recuperación laboral para los parados de larga duración
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha manifestado que el sindicato va a plantar que, con carácter urgente, se defina un” Plan de recuperación laboral para los parados de larga duración”, de tal forma que tengan una oportunidad real. Méndez recuerda que muchas personas llevan ya uno, dos o más de tres años en paro y que es necesario o bien facilitarles una prestación económica o subsidio u ofrecerles oportunidades de empleo.