Menos paro, pero persiste la mala calidad del empleo y aumentan los desempleados sin ninguna prestación
El descenso del paro y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, en marzo, son noticias positivas que no ocultan, sin embargo, otros aspectos negativos: la baja calidad del empleo creado (sólo 1 de cada 10 contratos ha sido indefinido y los contratos a tiempo parcial siguen ganando importancia) y que cada vez hay más desempleados que se quedan sin protección.
Es necesaria una regulación de las empresas multiservicios que proteja los derechos laborales
UGT y CCOO han suscrito una Declaración en relación a la externalización de servicios a través de empresas multiservicios, en la que demandan una mejor y mayor regulación del fenómeno de la externalización y subcontratación mediante los convenios colectivos sectoriales y las reformas legislativas necesarias.
UGT y CCOO exigen al ministro de Justicia que paralice los desahucios y la encarcelación de sindicalistas
Delegaciones de ambos sindicatos se han reunido con el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, para abordar diversas cuestiones de amplio calado social que viene impulsando ese Ministerio, entre las que se encuentran los efectos de la llamada Ley de Segunda Oportunidad y la reforma del Código Penal, manifestando la necesidad de impedir la criminalización de la actividad sindical.
La apuesta del Gobierno para salir de la crisis es peores salarios y empleos de peor calidad
Los datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales correspondientes al cuarto trimestre de 2014 y publicados hoy muestran una caída del salario mensual de un 0,2% y del salario por hora de un 1,2% respecto al año anterior. Un empresario en 2014 pagó 21 euros menos de media por cada trabajador que en 2011. La publicitada recuperación económica no llega a las retribuciones de los trabajadores y los salarios siguen bajo mínimos.