La Unión General de Trabajadores exige al Gobierno que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 aseguren la cobertura de las personas en situación de desempleo.
El Gobierno solo ha ejecutado el 18% del presupuesto del PAE para 2016
La Unión General de Trabajadores denuncia que, en 2016, solo se han ejecutado 65,6 millones de euros del Programa de Activación para el Empleo (PAE), el 18,75% de los 350 millones presupuestados para este año, por lo que el programa muestra la misma evolución que en el pasado ejercicio, donde solo se ejecutó menos del 19% (160 millones de euros de los 850 presupuestados), y da lugar a un nuevo excedente a costa de la protección de las personas en desempleo.
El cierre de los PGE en julio supondrá más parálisis económica y social
UGT alerta sobre los nuevos recortes que supondrá que el Gobierno “en funciones” adelante el cierre presupuestario de los ministerios, al mes de julio, 5 meses antes de finalizar el año, para intentar controlar el gasto y contentar así a Bruselas en su exigencia de que España cumpla con el objetivo de déficit.
UGT reclama políticas salariales y fiscales expansivas
La evolución descendente de los precios en España (la tasa anual es del -0,8%) es un claro síntoma del frágil crecimiento de la economía, basada en un modelo agotado, enormemente dependiente de actividades estacionales y de los movimientos del ciclo económico internacional y que propicia una recuperación económica desigual que no llega a las familias y a los trabajadores.
UGT pide al Gobierno en funciones que no ponga parches y abra un debate para una reforma fiscal integral
La Unión General de Trabajadores insta al Gobierno en funciones a debatir sobre una reforma fiscal más justa y con mayor poder recaudatorio y critica la frivolidad con la que el ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha anunciado el compromiso que ha contraído con Bruselas, y que trasladará mañana, para establecer en 2017 un tipo mínimo en los pagos a cuenta del impuesto de sociedades de las grandes empresas.