El Secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, y el Secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, han remitido una nueva carta a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, instando al Gobierno a impulsar una mejora del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Desde su creación, el IPREM ha ido evolucionando desigualmente, manteniéndose congelado desde 2011, lo que ha provocado una pérdida acumulada del 6,4% en 2016.
Es necesaria una regulación integral para garantizar los derechos de los trabajadores subcontratados y perseguir los abusos de las empresas multiservicios
UGT considera que la proposición de ley del Grupo Socialista sobre subcontratación, que revisa hoy el Pleno del Congreso, supone un avance pero sus efectos son limitados.
La lucha contra el paro de larga duración requiere consenso y más recursos materiales y humanos
En un contexto en el que cerca de 2,5 millones de personas buscan trabajo desde hace más de un año y 1,8 desde hace más de dos y las cifras de cobertura por desempleo están por debajo del 55%, el programa de Acción Conjunto para la Mejora de la Atención a las Personas Paradas de Larga Duración es todas luces, insuficiente y no resuelve cuestiones básicas sobre la integración de estas personas y tampoco recoge las Recomendaciones marcadas por la Comisión Europea.
Siete meses más de PAE y los desempleados siguen desprotegidos
La Unión General de Trabajadores reclama al Gobierno que convoque a los interlocutores sociales para evaluar el Programa de Activación para el Empleo (PAE), con el fin de mejorar las posibilidades de acceso y la cobertura de las personas en situación de desempleo.
Pepe Álvarez "6 razones que hacen imprescindible subir los salarios"
Si nos preguntamos por los problemas básicos a los que nuestro país debería dar respuestas, muchos, probablemente la mayoría, apuntaríamos en la misma dirección: reforzar el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad, asegurar la financiación de los sistemas de protección social (particularmente el Sistema Público de Pensiones), y reducir los ignominiosos niveles de desigualdad y pobreza que se han