Las empresas deben negociar la aplicación de los nuevos derechos digitales

Derecho a la intimidad y a la desconexión


La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, confiere una serie de nuevos derechos a los trabajadores y trabajadoras recogidos en su Título X (Garantía de Derechos Digitales), que amplían los recogidos en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y que serán incorporados al Estatuto de los Trabajadores bajo un nuevo artículo 20 bis.

Leer mas…

UGT reclama incluir el empleo en la estrategia europea de IA

La Comisión Europea debe rectificar


• El Plan Coordinado sobre Inteligencia Artificial de la Comisión Europea hurta de su estrategia global los riesgos para el empleo

• El actual Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización debería redefinirse hacia un Fondo de Adaptación a la Digitalización con más aporte presupuestario

Leer mas…

La transformación digital de las empresas, un desafío que debe implicar a la dirección y trabajadores

UGT, CCOO y AMETIC proponen recomendaciones laborales sobre el impacto de la tecnología en los centros de trabajo
• Las sugerencias profesionales, definidas y diseñadas dentro de un marco de colaboración entre las tres organizaciones, persiguen ser un elemento facilitador para el desarrollo de la tecnología y la mejora de la productividad en las compañías.
 

Leer mas…

El derecho a la formación continua, esencial ante el proceso de digitalización

Casi la mitad de los trabajadores cree que va a perder su empleo por la digitalización y que supondrá mayor desigualdad social

►Distintas encuestas confirman la percepción negativa de los trabajadores españoles sobre el proceso de digitalización en el empleo. Casi la mitad de ellos no se considera capacitado y más del 60% cree que va a ser sustituido y que no se compensarán los puestos de trabajo destruidos.

Leer mas…

Páginas