En el marco del Día Mundial del Sida, UGT junto con otros sindicatos y organizaciones de la sociedad civil han elaborado un manifiesto para denunciar la persistencia de la discriminación y la exclusión socio-laboral asociada a esta enfermedad.
Huellas comprometidas contra el sida
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez y la Secretaria de Igualdad del sindicato, Almudena Fontecha, han participado esta mañana en el acto “VIH: Pacto de estado sobran razones” organizado por la Coordinadora estatal de VIH y sida (CESIDA) en el marco del Día Mundial del Sida 2015.
UGT, CCOO y las organizaciones de VIH reivindican la necesidad de Pacto de Estado frente al VIH, el sida, el estigma y la discriminación
Las organizaciones sindicales UGT y CCOO y las organizaciones CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH y sida), FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) y Coordinadora Trabajando en Positivo queremos aprovechar este 1 de Diciembre, Día Mundial del sida para confirmar nuestro compromiso a seguir trabajando conjuntamente para fomentar la integración laboral y la no discriminación de quienes viven con VIH.
Garantizar la igualdad de trato de los trabajadores y trabajadoras de VIH SIDA
La Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, ha reclamado al Gobierno “que propicie “mecanismos que garanticen la igualdad de trato de los trabajadores y trabajadoras de VIH-Sida en nuestro país” y ponga, por tanto, en marcha la recomendación de la OIT en esta materia. Fontecha ha afirmado que las desigualdades son muy diversas y que requieren mecanismos jurídicos para afrontar esta diversidad.
UGT, CCOO y las organizaciones de VIH exigen al Gobierno que ponga en marcha las recomendaciones de la OIT sobre VIH y sida en el trabajo
Con motivo de la conmemoración, el próximo 1 de diciembre, del Día Mundial del Sida, CCOO, UGT y las organizaciones CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH y sida), FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) y Federación Trabajando en Positivo han hecho público un manifiesto en el que se denuncia el impacto que tiene el VIH y el sida en el ámbito laboral, y se exige al Gobierno que asuma un compromiso con la Recomendación de la OI