El Consejo Europeo, el Parlamento y la Comisión están negociando la cuarta modificación de la Directiva Europea 2004/37/CE, sobre la protección de los trabajadores contra la exposición a agentes carcinógenos (‘que producen cáncer’) y mutágenos (‘los que aumentan la frecuencia de mutaciones en las células, pudiendo provocar cáncer’).
UGT, CCOO y la CES reclaman al Gobierno que no eleve los límites de exposición profesional de tres sustancias cancerígenas
► Los Secretarios Generales de UGT, CCOO y la Confederación Europea de Sindicatos, Pepe Álvarez, Unai Sordo y Luca Visentini, respectivamente, han remitido una carta a la Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, en la que piden que el Ministerio reconsidere el aumentar los límites de exposición profesional de tres sustancias cancerígenas (el polvo respirable de sílece cristalina, el bromoetileno y la acrilamida), en el contexto de la trasposición de la Directiva 2017/2398 que modifica la Directiva de
El Gobierno en funciones autoriza el aumento de la exposición laboral a tres sustancias cancerígenas
► El Proyecto de Real Decreto, que modifica el de agentes cancerígenos y mutágenos, duplica los valores límites vigentes de exposición en el trabajo de la sílice cristalina y del bromoetileno y triplica el de la acrilamida.
► UGT y CCOO reclaman la revisión de estos valores antes de su aprobación por el Consejo de Ministros.
La invisibilidad del cáncer de origen laboral supone un coste humano y económico intolerable
Ana García de la Torre recuerda que en 2018 sólo se reconocieron 15 enfermedades profesionales asociadas a la exposición al amianto, durante su intervención en una jornada de la FeSP sobre prevención de riesgos laborales